de Tlaxcala
Plantel 02 Huamantla
Materia: Temas Selectos de Biología
Docente: M.V.Z. José Blas Raúl Conde Carmona
Grupo: 502
Introducción

“Tratamiento de aguas residuales”
Consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso
humano.

Las aguas residuales
son
generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales.
Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por
ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser
recogidas y llevadas mediante una red de tuberías - y eventualmente bombas - a
una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las
aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetas a
regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y
controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en
las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.
El tratamiento de aguas residuales comienza por
la separación física inicial de sólidos grandes (basura) de la corriente de
aguas domésticas o industriales empleando un sistema de rejillas (mallas),
aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipo especial;
posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy
densos como la arena) seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento
similar) que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua residual.
Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación, que se
utilizan para eliminar plomo y fósforo principalmente.
TRATAMIENTO
FISICO-QUIMICO
·
Tamizado
·
Remoción de gas.
·
Remoción de arena.
·
Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o floculantes.
·
Separación y filtración de sólidos.
El agregado de cloruro férrico ayuda a precipitar
en gran parte a la remoción de fósforo y ayuda a precipitar biosólidos o lodo.
TRATAMIENTO
BIOLOGICO
·
Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos.
·
Post – precipitación.
·
Liberación al medio de efluentes, con o sin desinfección según las
normas de cada jurisdicción.
·
Biodigestión anaeróbica y humedales artificiales
utiliza la materia orgánica biodegradable de las aguas residuales, como
nutrientes de una población bacteriana, a la cual se le proporcionan
condiciones controladas para controlar la presencia de contaminantes.
TRATAMIENTO QUIMICO
Este paso es usualmente
combinado con procedimientos para remover sólidos como la filtración. La
combinación de ambas técnicas es referida en los Estados Unidos como un
tratamiento físico-químico.
ELIMINACION DEL HIERRO DEL
AGUA POTABLE
Los
métodos para eliminar el exceso de hierro incluyen generalmente transformación
del agua clorada en una disolución generalmente básica utilizando cal apagada;
oxidación del hierro mediante el ion hipoclorito y precipitación del hidróxido
férrico de la solución básica. Mientras todo esto ocurre el ion OCl está
destruyendo los microorganismos patógenos del agua.
ELIMINACION
DEL OXIGENO DEL AGUA DE LAS CENTRALES TEMICAS
Para
transformar el agua en vapor en las centrales térmicas se utilizan calderas a
altas temperaturas. Como el oxígeno es un agente oxidante, se necesita un
agente reductor como la hidracina para eliminarlo
ELIMINACIÓN
DE LOS FOSFATOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
El tratamiento de las aguas
residuales domésticas incluye la eliminación de los fosfatos. Un método muy
simple consiste en precipitar los fosfatos con cal apagada. Los fosfatos pueden
estar presentes de muy diversas formas como el ion Hidrógeno fosfato.
Se basa en dos procesos
combinados de nitrificación y desnitrificación que
conllevan una producción de fango en forma de biomasa fácilmente vertible.

Potenciales impactos ambientales
Los
contaminantes de las aguas servidas municipales, o aguas servidas domésticas,
son los sólidos suspendidos y disueltos que consisten en: materias orgánicas e
inorgánicas, nutrientes, aceites y grasas, sustancias tóxicas, y
microorganismos patógenos. Los desechos humanos sin un tratamiento apropiado,
eliminados en su punto de origen o recolectados y transportados, presentan un
peligro de infección parasitaria (mediante el contacto directo con la materia
fecal), hepatitis y varias enfermedades gastrointestinales, incluyendo el
cólera y tifoidea (mediante la contaminación de la fuente de agua y la comida).
Cabe mencionar que el agua de lluvia urbana pueden contener los mismos
contaminantes, a veces en concentraciones sorprendentemente altas.
Cuando
las aguas servidas son recolectadas pero no tratadas correctamente antes de su
eliminación o reutilización, existen los mismos peligros para la salud pública
en las proximidades del punto de descarga. Si dicha descarga es en aguas
receptoras, se presentarán peligrosos efectos adicionales (p.ej. el hábitat
para la vida acuática y marina es afectada por la acumulación de los sólidos;
el oxígeno es disminuido por la descomposición de la materia orgánica; y los
organismos acuáticos y marinos pueden ser perjudicados aún más por las
sustancias tóxicas, que pueden extenderse hasta los organismos superiores por
la bio-acumulación en las cadenas alimenticias). Si la descarga entra en aguas
confinadas, como un lago o una bahía, su contenido de nutrientes puede
ocasionar la eutrofización, con molesta vegetación que puede afectar a las
pesquerías y áreas recreativas. Los desechos sólidos generados en el
tratamiento de las aguas servidas (grava, cerniduras, y fangos primarios y
secundarios) pueden contaminar el suelo y las aguas si no son manejados
correctamente.
Los impactos
directos incluyen
la disminución de molestias y peligros para la salud pública en el área de
servicio, mejoramientos en la calidad de las aguas receptoras, y aumentos en
los usos beneficiosos de las aguas receptoras. Adicionalmente, la instalación
de un sistema de recolección y tratamiento de las aguas servidas posibilita un
control más efectivo de las aguas servidas industriales mediante su tratamiento
previo y conexión con el alcantarillado público, y ofrece el potencial para la
reutilización beneficiosa del efluente tratado y de los fangos.
Los impactos
indirectos del
tratamiento de las aguas residuales incluyen la provisión de sitios de servicio
para el desarrollo, mayor productividad y rentas de las pesquerías, mayores
actividades y rentas turísticas y recreativas, mayor productividad agrícola y
forestal o menores requerimientos para los fertilizantes químicos, en caso de
ser reutilizado el efluente y los fangos, y menores demandas sobre otras fuentes
de agua como resultado de la reutilización del efluente.

Problemas socioculturales

No hay comentarios.:
Publicar un comentario